🗒 Notas al margen #55 ✨ Escribí como si jugaras con un avioncito de papel
✈️ ... y vas a lograr que levante vuelo.
Hola, ¿cómo estás?
Espero que cerrando un fin de semana hermoso.
Vayamos con las notas que tomé esta semana.
✈️ El avioncito de papel
La idea de esta edición de Notas al margen nació la semana pasada en una plaza. Mi hija menor no tuvo clase y durante la mañana me bancó jugando mientras trabajaba y a la tarde la llevé a la plaza. Se llevó el avioncito de papel que había armado mientras yo tipeaba en la compu. Y me lo lanzó. ¡Atrapalo, mami! El avioncito no voló. Cayó directo al piso. Después lo lanzó de nuevo y tampoco voló. Ella lo levantó, le acomodó un poco las alas y lo volvió a lanzar. Esta vez el avioncito hizo un breve vuelo en boomerang que volvió a ella. Repitió este lanzamiento varias veces pues le daba mucha risa intentar fallidamente que llegara hasta mí. Luego volvió a hacerle algunas modificaciones al diseño, se subió hasta la parte más alta del tobogán y lo lanzó. Esta vez, el avión hizo un vuelo perfecto hasta mis manos.
✈️ ¿Y si tu avioncito vuela?
Una de las grandes trabas que veo en las personas con las que trabajo es la baja tolerancia a la frustración. El (mayormente imaginado) rechazo de la editorial, la (también imaginada) potencial crítica negativa, la frase que no sale a la primera, el título que no cierra, el capítulo al que no se le encuentra la vuelta, el día que lo que se escribe no gusta tanto… y entonces se abandona. Hago énfasis en los paréntesis porque la mayor parte de las veces nos decimos que la historia, el texto y/o el libro no funcionan antes de siquiera intentarlo, de poner a prueba las ideas y de hacer un primer boceto. Ya lo cité a Aberlardo Castillo en una edición reciente de Notas al margen: “Nadie escribió nunca un libro. Sólo se escriben borradores. Un gran escritor es el que escribe el borrador más hermoso”.
¿Y si esa consigna de escritura te dispara un relato?
¿Y el relato un libro?
¿Y el libro encuentra la forma de llegar a sus lectores?
¿Y si un lector goza de leerte?
¿Y si subraya una frase tuya?
¿Y si la pone en la heladera o en una tarjeta de cumpleaños para un ser querido?
¿Y si alguien le pregunta de dónde es la frase?
¿Y si recomienda tu libro?
¿Y si tu libro lo acompaña a ese lector en un momento difícil?
¿Y si tu libro le cambia el humor a esa tarde?
¿O a ese día?
¿O a esa vida?
✈️ Último primer llamado
Hace dos semanas te compartí el lanzamiento de mi escuela de escritura BAJAR A TIERRA. ¿Lo viste?
Si hiciste el test para descubrir qué tipo de escritor/a sos, habrás visto en los resultados que los programas tienen un valor preferencial para aquellas que apuestan a que su 2025 venga con escritura incluída. Y que hoy, domingo 6 de octubre, cierra la primera etapa y la posibilidad de garantizar tu cupo al precio más bajo que vas a encontrar de aquí en adelante.
Si no hiciste el test y te estás enterando ahora, estás a tiempo de hacerlo.
¿Y si tu avioncito de papel efectivamente vuela?
Ya es hora de empezar a armarlo y, quién te dice, con la inocencia de la risa y la perseverancia del deseo, logres no solo hacerlo volar sino cambiar una tarde, o una vida.
Que tengas un hermoso comienzo de semana,
Kari.
Qué buena metáfora la del avioncito. Me encantó ! Gracias.